SYSTEMS CONSULTING
Aplicaciones prácticas del SIAF
Ejecución paso a paso en el ejercicio financiero
PROXIMO INICIO:
MARTES 21 DE OCTUBRE
CUPOS LIMITADOS MAX. 10 PERSONAS POR GRUPO
Objetivos
Este curso esta diseñado para los que trabajan en el sector público y a los que estén buscando una oportunidad de empleo en la administración pública, en el desarrollo del curso aprenderemos los conceptos básicos y necesarios de la gestión financiera del Estado
PREPARATE PARA TRABAJAR EN PRESUPUESTO, CONTABILIDAD, TESORERIA,PERSONAL, LOGISTICA
El curso totalmente práctico tiene un enfoque general de los módulos de presupuesto y administrativo que comprende el SIAF, detallaremos las funcionalidades del módulo de Procesos Presupuestales en lo que se refiere al trabajo de la Programación de Compromisos Anualizada (PCA) desde el punto de vista del Pliego y de la Unidad Ejecutora, registro detallado de una operación de Gasto y otra de Ingreso, el trabajo de las opciones de mantenimiento, la programación del gasto, la solicitud de ampliaciones de Calendario de Pagos, las modificaciones del registro SIAF, y las principales consultas y reportes que presenta el sistema.
El curso de “Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF AVANZADO” te permitirá conocer de forma rápida y sencilla el uso del Software Contable gubernamental.
HORARIOS:
MARTES Y JUEVES DE 6.00 PM A 8.00 PM
INFORMES E INSCRIPCIONES: CALLE MELGAR 615. CERCADO - AREQUIPA (A UNA CUADRA DE LA AV. GOYENECHE).
TELEFONO: 944402844
Duración: 01 mes / 20 horas académicas.
Inversión:Costo único S/. 200.00
Metodología:100% práctico, aula acondicionada con multimedia y una PC por participante, horario que le permite trabajar.
Incluye:Material de consulta, CD de casos prácticos, uso de una PC por participante, Certificado de participación y/o aprobación, válido para la acreditación profesional.
Dirigido:Contadores, auditores, egresados, profesionales, asistentes técnicos contables que laboran en los departamentos de administración, presupuesto y contabilidad y todo personal interesado en aprender el manejo del SIAF para desempeñarse eficazmente en las instituciones del sector público.
Expositor:Lic. Luis Alberto Salazar Quispe
- Licenciado en Administración, graduado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
- Con estudios de Postgrado en Gestión Pública – Universidad San Martín de Porres Lima.
- Actual Funcionario Público
- Servidor Público con más de 15 años de experiencia en el sector público.
- Asesor Financiero de empresas privadas y públicas.
TEMARIO:
Perfiles de usuario en SIAF
Módulo de Personal / Planillas
Módulo de Proceso Presupuestario / Distrito y Pliego
- Registro de cadenas programáticas.
- Presupuesto por resultados y programas institucionales.
- Asignaciones presupuestarias que no resultan en producto.
- Creación de metas.
- Incorporación de fuentes de financiamiento y rubros.
- Incorporación de clasificadores de ingresos y gastos.
- Modificación presupuestal
- Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional.
- Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programática.
- Programación del compromiso anual.
- Distribución, ampliación, modificación interna y priorización.
- Certificación de crédito presupuestario.
- Registro, ampliación, rebaja y anulación.
- Programación de Compromiso Anual – PCA
Módulo Administrativo
- Solicitud de certificación presupuestal – normativa.
- Compromiso anual – normativa.
- Tipos de operación.
- Compromiso mensual – normativa.
- Devengado.
Tesorería en el Modulo Administrativo
- Pagado – girado – normativa.
- Cheque girado.
- Carta orden.
- Carta orden electrónica.
- Transferencia a cuenta de terceros (CCI).
- Calendario de pagos – RD N° 005-2011-EF/52.03.
- Solicitud de ampliación de calendario de pagos.
- Registros de ingresos: Tipo de operación, Y, YG.
- Determinado.
- Recaudado.
- Rendición y reembolso de caja chica.
- Rendición de viáticos, devolución y depósito T6.
Módulo Contable
Modulo Deuda Pública